C O N T A C T O
En la firma "Ana Rico" hay un lema:
"EL CLIENTE, ES LA PRINCIPAL PRIORIDAD DE LA FIRMA"
No dudes en llamarnos o escribirnos para poder ofrecerte, un trato personalizado, en:
Móvil: (+34) 619 76 40 73
Correo: info@anarico.net
"ESFORZÁNDONOS CADA DÍA, PARA CONTINUAR,
ENTRE LOS MEJORES"
Fundación RECURSOS E INNOVACIÓN DESDE LA CIENCIA ORGÁNICA
Organización de proyectos: fusionando Ciencia, Innovación y Diseño (I+D)
Fundación RECURSOS E INNOVACIÓN DESDE LA CIENCIA ORGÁNICA
Organización de proyectos: fusionando Ciencia, Innovación y Diseño (I+D)
ESTOS PROYECTOS INNOVACIÓN + DISEÑO (I+D)
ESTÁN EN PROCESO EN LA ACTUALIDAD,
POR LO QUE NO ESTÁN FINALIZADOS
ESTOS PROYECTOS INNOVACIÓN + DISEÑO (I+D)
ESTÁN EN PROCESO EN LA ACTUALIDAD,
POR LO QUE NO ESTÁN FINALIZADOS
Fundación RECURSOS E INNOVACIÓN DESDE LA CIENCIA ORGÁNICA
Organización de proyectos: fusionando Ciencia, Innovación y Diseño (I+D)
ESTOS PROYECTOS INNOVACIÓN + DISEÑO (I+D)
ESTÁN EN PROCESO EN LA ACTUALIDAD,
POR LO QUE NO ESTÁN FINALIZADOS
Actualmente, estoy involucrada en:
-
EDUCACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE COLEGIO PILOTO en África, en Kwale, Kenia, disponemos de 4.200 m. de tierra.
-
AGRICULTURA
Erradicar la pobreza y la hambruna del lugar, a través de una AGRICULTURA SOSTENIBLE.
-
AGUA
Beben agua no potable, se les ofrece alternativas para obtener AGUA POTABLE.
-
ENERGÍA
Crear COMUNIDADES ENERGÉTICAS RENOVABLES, para hacer frente a los cortes de luz constantes en Kenia.

Construir un colegio con materiales y educación determinante

A través de la agricultura sostenible, erradicar el hambre

Desagües como el de la foto de Kenia, o los de Uganda y Tanzania contaminan el agua dulce del lago Victoria

Luz precaria con botellas de agua, en agujeros en el techo
1. EDUCACIÓN
En Kenia, en la zona de Kwale, la educación es muy precaria, por la asignación limitada de recursos, y una infraestructura inadecuada, lo que se traduce en la falta de maestros bien formados, además las niñas se dedican al mundo rural. Por lo que se ofrece:
-CONSTRUCCIÓN DE UN COLEGIO: con las últimas innovaciones en materiales y diseño.
-PROFESORES EUROPEOS: Programas de Formación del Profesorado, en los meses de verano a futuros profesores del colegio, en Kenia.
2. AGRICULTURA
Se ofrece la resolución y estructura para erradicar la pobreza extrema y el hambre de la zona de Kwale, a través del aprendizaje del reciclaje y la AGRICULTURA ECOLÓGICA.
-HUERTO ECOLÓGICO: adquisición de un terreno y aplicar las últimas innovaciones científicas bajo la premisa de la protección del medioambiente.
-Estudio y práctica de ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE y COMERCIO JUSTO: para conservar la fertilidad de los suelos, y obtener una producción y consumo sostenible, preservando los recursos naturales.
3. AGUA
Se realiza un análisis de la escasez hídrica, en este caso, hay que:
1-evitar la contaminación del agua dulce por desagües de la ciudad de Kenia porque no tienen alcantarillado. Preservar el agua dulce y el ecosistema produciendo un nuevo COMPOST.
2-transformar los pozos, son de agua casi salada.
Se ofrece las siguientes innovaciones científicas, y su respectivo diseño:
- ABONOS ORGÁNICOS
- PURIFICADORA DE AGUA
- DESALADORA DE AGUA DE MAR
4. ENERGÍA
Kenia tiene una de las mayores áreas pobres en el mundo, con cortes de luz constantes, y apagones mayores, en los barrios pobres, LA POBREZA ENERGÉTICA AFECTA A LA SALUD. La electricidad posibilita el bienestar social.
Por lo que se estudia vías como:
- AMPLIACIÓN DE CONEXIONES ELÉCTRICAS
- COMUNIDADES ENERGÉTICAS RENOVABLES
- PANELES SOLARES: que almacenen energía cuando se necesite (electrodomésticos).
- LÁMPARAS SOLARES: Para los hogares, y para que el estudio de los niños, no se vea afectado.